

HOSPITAL ARANDA DE LA PARRA Calle: Hidalgo # 329 2do piso cons. 201 Torre A
Consultorio: (477) 7160460 Urgencias: (477) 7008813
Centro C.P. 37000 León, Gto.
Colposcopia en León

OBSTETRICIA
La Obstetricia (del latín obstare «estar a la espera») es la ciencia de la salud que se encarga del embarazo, el parto y el puerperio (incluyendo la atención del recién nacido).

GINECOLOGÍA
Ginecología (del griego γυναίκα gynaika "mujer") que significa literalmente ciencia de la mujer y en medicina hace referencia a la especialidad médica y quirúrgica que trata las enfermedades del sistema reproductor femenino (útero, vagina y ovarios).

PLANIFICACIÓN FAMILIAR
La planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad (en esta nota se aborda solo la anticoncepción).

MENOPAUSIA
La menopausia es la época de la vida de una mujer en la cual deja de tener menstruaciones. Suele ocurrir naturalmente, con mayor frecuencia después de los 45 años. La menopausia se produce porque los ovarios de la mujer dejan de producir las hormonas estrógeno y progesterona.
Una mujer llega a la menopausia cuando no tiene un período menstrual durante un año. Los cambios y los síntomas pueden empezar varios años antes.

CONTROL DE EMBARAZO
Se realizan varios exámenes durante la gestación para asegurar la vida de la madre y el bebé, algunos ejemplos son:
-
Confirmar el embarazo, se calcula la fecha probable del parto y las semanas del embarazo al momento de la consulta.
-
Registrar el aumento de peso y se mide la altura.
-
Administrar a la madre ácido fólico

ESTERILIDAD
Esterilidad es la incapacidad para llevar a término un embarazo (para tener un hijo vivo), y la infertilidad alude a laimposibilidad de concebir. Se considera que existe un problema de esterilidad o de infertilidad cuando no se ha podido tener un hijo vivo, después de un año de relaciones sexuales con la finalidad de procrear.

COLPOSCOPIA
La menopausia es la época de la vida de una mujer en la cual deja de tener menstruaciones. Suele ocurrir naturalmente, con mayor frecuencia después de los 45 años. La menopausia se produce porque los ovarios de la mujer dejan de producir las hormonas estrógeno y progesterona.
Una mujer llega a la menopausia cuando no tiene un período menstrual durante un año. Los cambios y los síntomas pueden empezar varios años antes.

PAPANICOLAU
Es un estudio médico que ayuda a los médicos a identificar problemas en el cuello uterino (la parte inferior del útero que conduce hacia la vagina). El Papanicolaou puede identificar infecciones y otros problemas, como células anormales que, en el futuro, pueden convertirse en cáncer si no se las trata.

EMBARAZO DE ALTO RIESGO
Es aquel que tiene más posibilidades de complicaciones, tanto desde el punto de vista de la madre como para el bebé y, por tanto, el control previo durante la gestación, el parto y puerperio, han de ser más completos, evitando cualquier posible riesgo.

ULTRASONIDO 3D Y 4D
La importancia de la ecografía ginecológica 3D-4D es la aportación del tercer plano, lo que supone un cambio sustancial en el estudio de los órganos de la pelvis femenina, ya que es posible observar y analizar volumétricamente tales órganos (en tiempo real si se trata de 4D).
En términos de anatomía, lo que mediante ecografía convencional se “intuía” como son las malformaciones uterinas, con la ecografía 3D-4D es evidenciable con absoluta precisión, lo que permite plantear la estrategia terapéutica adecuada y personalizada en cada caso.

ATENCIÓN A PARTO
Es un proceso fisiológico que anuncia el nacimiento de un bebé. Su desarrollo tiene un proceso previsible, unas etapas que marcan tiempos que hay que respetar y precisa de unos cuidados necesarios para las futuras mamás. El trabajo de parto es una de las principales preocupaciones de la mujer embarazada, sobre todo, de las primerizas, las no han pasado por esta experiencia todavía.

ATENCIÓN A CESÁREA
Un parto por cesárea se realiza cuando no es posible o seguro para la madre dar a luz al bebé a través de la vagina.
El procedimiento generalmente se hace mientras la mujer está despierta. El cuerpo está anestesiado desde el tórax hasta los pies, usando anestesia epidural o raquídea.
1. El cirujano hace una incisión a través del abdomen justo por encima del área púbica.
2. Se abre el útero (matriz) y el saco amniótico.
3. Se saca al bebé a través de esta abertura.

DIAGNÓSTICO PRENATAL
En el diagnóstico prenatal se emplean una variedad de técnicas para determinar la salud y condiciones del feto. Las anomalías congénitas representan del 20% al 25% de las muertes perinatales. Específicamente, el diagnóstico prenatal es útil para:
-
Controlar apropiadamente las últimas semanas del embarazo
-
Determinación del resultado del embarazo
-
Planeación para identificar posibles complicaciones del parto y resolver problemas que pueden presentarse en el recién nacido.
-
Decidir si continúa el embarazo
